Santísimo Cristo del Descendimiento

cristo-1En el año 1.998 se ejecuta la hechura de la imagen del “Cristo del Descendimiento” (si bien no fue bendecida hasta la fecha del 26 de Marzo de 1.999 procesionando por primera vez en dicha Semana Santa), que preside como titular nuestra Hermandad y Cofradía y que vino a sustituir desde ese momento a la imagen dieciochesca de escuela barroca portuguesa con la que se procesionaba cada Jueves Santo.

Para esta Cofradía, el joven imaginero de La Algaba (Sevilla), Miguel Ángel Domínguez Velázquez, concibe una imagen del Cristo en la Cruz, muerto, de canon algo mayor que el natural y de una potentísima anatomía. Como singularidades, carece de corona de espinas y sus brazos son articulados con el finde recrear la escena del Descendimiento.

cristo-3Pese a lo cruento de la escena que representa, el imaginero, fiel a los principios propios de la escuela de imaginería andaluza, se aleja de la recreación del dolor en la búsqueda de una idealización en pro de la idea de la Divinidad de Cristo.

cristo-2Así la imagen apenas si presenta grandes rasgos de dolor, mas allá de los estrictamente necesarios, centrados en manchas de sangre en cabeza, costado, rodillas, manos y pies. La cabeza de Cristo, caída hacia el lado izquierdo, refleja un gesto sereno, destacando enella el minucioso modelado del cabello, a base demenudos rizos. El sudario, cordífero, se anuda en el lado derecho, dejando ver parte de la imponente anatomía del crucificado, que cae flexionando abruptamente las piernas ante la laxitud de la muerte.

 

Comparte en tus redes

Submit to FacebookSubmit to Google BookmarksSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn